Meta cierra el centro de moderación de contenidos de Barcelona tras eliminar a los verificadores de Facebook e Instagram
Los Limpiadores
Meta cierra su centro de moderación en Barcelona y deja en el aire a 2.100 empleados tras romper con la subcontratada Telus Digital.
La multinacional tecnológica Meta (Facebook) ha rescindido el contrato con Telus International, la empresa encargada de la moderación de contenidos en su plataforma desde Barcelona. La decisión, comunicada este miércoles a los trabajadores, implica el cese inmediato de la actividad en la Torre Glòries, sede del centro, y la concesión de un permiso retribuido a cerca de 2.100 empleados, que desde entonces no tienen acceso ni a sus puestos de trabajo ni al correo corporativo.
Telus prestaba servicios de filtrado de contenido para Facebook e Instagram, incluyendo la supervisión de publicaciones que podían infringir las normas comunitarias, desde textos ofensivos hasta imágenes violentas. La medida se produce apenas tres meses después de que Mark Zuckerberg anunciara un viraje en su estrategia global de moderación, eliminando el uso de verificadores de datos para acercar posturas con el expresidente Donald Trump, en medio de acusaciones conservadoras de censura ideológica en redes sociales.
Aunque Meta asegura que el cierre responde a un reajuste geográfico de sus operaciones, alegando la reubicación del servicio a otras regiones, la decisión coincide con un contexto de automatización creciente mediante inteligencia artificial y reducción de personal en tareas de revisión.
Libre Mercado
Ser un/a Limpiador/a de contenido es un trabajo horrible, imaginen estar horas y horas expuestas/expuestos a videos y fotos con todo tipo de violencias!
En el Fediverso, al ser comunidades más pequeñas, puede ser más fácil moderar aquello que puede ser ofensivo u horrible! En esas plataformas enooormes, Instagram/Facebook, Google, X Twitter hay (o había) personas que revisaban las denuncias por incumplimiento de los términos y condiciones de uso de esas plataformas, no sé cómo seguirá ahora!
Como usuarias/usuarios deberíamos pensar a qué estamos adhiriendo si usamos esas plataformas!
Sobre Mastodon y el Fediverso, alternativas a otro tipo de experiencias en Internet,